skip to main | skip to sidebar

Matisee los SALUDA ....Amigos

Este espacio tiene como finalidad mostrar al MUNDO todo el trabajo que se realizo y que se esta haciento por la NATURALEZA Y las personas que requieren de nuestra ayuda

jueves, 7 de junio de 2007

dia de NUESTRA BANDERA


Matisee los SALUDA .... MATISEE 2007

HOY 7 de JUNIO dia de nuestra bandera
Publicado por Bienvenidos a "MATISEE" - PERU en 14:11 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Saludos del PRESIDENTE de MATISEE

Saludos del  PRESIDENTE de MATISEE
trabajando por un futuro mejor............

VIOLENCIA familiar

VIOLENCIA familiar
un mal cronico............

Grupo MATISEE

Grupo MATISEE
Trabajando dia a dia

MIRA BIEN ESTA FOTO

MIRA BIEN ESTA FOTO
es algo que pasa y tu q haces?

buscando igualdad de sus Derechos

buscando igualdad de sus Derechos
unancé a nuestra CAUSA

buscando un espacio para ellos.....

buscando un espacio para ellos.....
algo de imaginación

Equipo de trabajo MATISEE

Equipo de trabajo MATISEE
trabajo de campo abril 2007

preguntas o comentarios a :

orgmatisee@gmail.com ongmatisee@yahoo.es

otros sitios MATISEE

  • MATISEE medio Ambiente
  • Mundo MATISEE . Ecologia

Etiquetas

  • Medio Ambiente y Humanidad (2)
  • no al maltrato INFANTIL (1)
  • objetivos MATISEE 2007 (1)
  • trabajo infantil (1)

Archivo del blog

  • ▼  2007 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (1)
      • dia de NUESTRA BANDERA
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)

Datos personales

Bienvenidos a "MATISEE" - PERU
todo el PERU, lima, Peru
Ver todo mi perfil
 

visita de MATISEE a Cerro de PASCO

visita de MATISEE a Cerro de PASCO
conociendo el PERU

CAMPAÑA MEDICA MATISEE

el dia sabado 2 de junio a partir de las 4 pm se realizo una campaña médica en el lugar denominado "cantagallo" en dicha campaña participarón mienbros de la comunidad de shipivos en lima( ASHARELI) que residen aqui en lima hace mas de 4 años
tambien se realizo una encuesta socia economica para saber un poco mas de sus necesidades y requerimientos
agradecemos al comite de la asociación ashareli por facilitarnos el espacio y colaborar con nosotros tambien a todo los MATISIANOS y los amogos colaboradoes de matisee gracias x ayudarnos hacer realidad esta campaña a la DRA ROCIO y a MEYLIN,YORK,RODRIGO,FRANCO, JUAN atte JOSELUIS CHONG P PRESIDENCIA ASOC MATISEE

CAMPAÑA MEDICA MATISEE

CAMPAÑA MEDICA  MATISEE
2-6-2007 CATAGALLO

campaña MEDICA 2 JUNIO

campaña  MEDICA    2 JUNIO

campaña MEDICA - MATISEE MAYO-2007

campaña  MEDICA - MATISEE MAYO-2007
MATISEE Y ASHARELI en cantagallo lima

VIOLENCIA

Ante los conflictos evita, obstaculiza, la satistacción de las necesidades, cuando ello es socialmente posible, causa de la diferencia entre lo potencial y lo efectivo
¿Porquè se produce? Característica universal de los seres humanos (naturaleza perversa, ...)
Conducta emergente (debida a la racionalidad agónica [-terapeútica], la lucha "conflictiva" de los seres humanos por supervivir; debido a los deseos y las ambiciones "mal" socializados; ...)

la violencia

la violencia
POR QUE??

violencia INTRAFAMILIAR

A los adultos corresponde la educación de los menores; hay quienes marcan límites y quienes maltratan. Aunque en algunos casos los padres deben reprender a sus hijos, es necesario entender que ese correctivo, por severo que sea, no puede nunca ser lo mismo que el abuso, que el hacer daño o maltratar por gusto. Un padre o una madre jamás deben desquitarse con su hijo o su hija, ni desahogarse con ellos de sus frustraciones. Existe una gran diferencia entre marcar límites y maltratar, así como entre ser una autoridad y ser autoritario, lo cual no siempre distinguimos.

violencia intra-FAMILIAR

violencia  intra-FAMILIAR
UN MAL CRONICO

Contra la violencia machista

Contra la violencia machista
matisee esta contigo.........

malos tratos,¿fisicos y psicologicos?

Creo que ya es hora que levantemos la voz y que todo el mundo se entere de todo lo que nos pasa , despues de pasar por el tormento,hay no se acaba, la cosa sigue.........................

maltrato fisico y psicologico

maltrato fisico y  psicologico

maltrato y violencia familiar

maltrato y violencia familiar
dia a dia...........

En NUESTRO PAIS

En el Perú miles de personas dependen de la actividad minera artesanal y una parte importante de ellas son mujeres y lamentablemente niños, niñas y adolescentes.
"Ser niño en la mayoría de las comunidades mineras artesanales, significa aprender desde pequeño a soportar las inclemencias de la vida en zonas desérticas, a grandes altitudes o en medio de la selva, apartados de servicios elementales, muchas veces sin acceso a la escuela, ni lugares de recreo."

trabajo infantil en MINERIA informal

trabajo infantil en MINERIA informal

la VERDADERA cara de la MINERIA FORMAL

la  VERDADERA cara de la  MINERIA  FORMAL
en nuestro pais

HAGAMOS ALGO....................

Formemos centros de ayuda para poder demostrar a esos niños.......... que no están solos y no tienen porque callar ...la mayoría de personas golpeadas no hablo solo de niños o adolescentes sino mujeres y porque no hombres callan por miedo ,vergüenza a la gente sepa que han sido maltratados ,burla en algunos casos...aunque no lo crean es verdad la gente se burla del daño de los demás sin pensar en el daño psicológico que les causa...
nosotros debemos estar para ayudar no para herir la gente quizás por ignorancia se burla o da consejos tontos como sigue mal pues no te pasa nada un golpe u otro no duelen la final te pasa ..Yo he escuchado esos casos y da pena que la gente por escuchar esos tontos consejos se ciegue y al final aunque no lo crean algunas son asesinadas por aquellas personas que sin medir los golpes causaban sus muertes...no soy un heroe para poder ayudar a todo el mundo, pero por no fomentar el porque de la violencia con charlas aunque sea a un grupo minoritario pero un grupo en si...en nuestras manos esta el cambio... :) Unete a nuestra cruzada
“MATISEE en contra del maltrato infantil”

UNETE EN CONTRA DE ESTO...

UNETE EN CONTRA DE ESTO...
MATISEE y tu en contra del maltrato INFANTIL

LA VIOLENCIA COMIENSA X CASA............

todos los paises tienen problemas con la violencia...la mayoria los caya ...jovenes y niños son maltratados unos mas que otros ...son golpiados salvajemente,desfigurados,otros mueren ...porq no lo podemos evitar?? ...por que no pensamos que la solución no es violencia sino dialogo...yo doy una idea acercarnos a los lugares donde ocurre esto formar grupos con personas que sepàn sobre este tema para q la gente se de cuenta de lo que hace y aquien más daño hace ...un niño golpiado es un niño con traumas uno que otro no sigue esta misma linea sino cambia pero la diferencia sí ...

lo que todos callan?

lo que todos callan?
ayudalos.....................

INVERTIR EN LA FAMILIA Y EN LA EDUCACIÓN

Lima (Noticias de la OIT) - Pese a los esfuerzos por mejorar su calidad, la educación sigue siendo uno de los ámbitos de mayor exclusión para las y los trabajadores infantiles domésticos en hogares ajenos en Colombia, Paraguay y Perú. Esta es una de las conclusiones de la publicación “Invertir en la familia. Estudio sobre factores preventivos y de vulnerabilidad al trabajo infantil doméstico en familias rurales y urbanas de Colombia, Paraguay y Perú”, realizado en el marco del proyecto Tejiendo Redes contra la explotación de niñas, niños y adolescentes de la OIT-IPEC.
La investigación tiene como temas centrales los factores de vulnerabilidad de familias rurales y urbanas que envían sus hijas e hijos al trabajo doméstico en hogares ajenos, así como los factores de protección existentes en estas familias para evitar el ingreso de sus hijas a esta actividad

INVERTIR EN LA FAMILIA Y EN LA EDUCACIÓN

INVERTIR EN LA FAMILIA Y EN LA EDUCACIÓN
ES CLAVE PARA ELIMINAR EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN HOGARES DE TERCEROS.

MALTRATO

“toda acción que...”
q Violenta y atenta un derecho
q Amenaza y deteriora la integridad física, emocional y psicológica
q Atenta y inhibe el desarrollo de la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad
q Atenta y deteriora la autoestima personal
q Reprime y censura la diferencia y la singularidad
q Valiéndose de cualquier medio saca provecho y beneficio a costa del otro
q Puede o no estar basada en uso del poder y la fuerza para someter, subyugar, dominar al otro

UNA ESPERANZA

UNA ESPERANZA

“AGUA Y ENERGÍA” ‘Por el Reconocimiento del Agua y de la Luz como Derechos Humanos’

Toda forma de vida necesita agua para existir. Es por ello que el Estado debe reconocer el agua como un derecho humano y garantizar su acceso, calidad y cantidad suficientes para la vida y el disfrute de otros derechos humanos ligados al agua como la alimentación, la cultura, los servicios públicos, entre otros.

derechos de ellos........

derechos de  ellos........

una mirada a lo que desconocemos

una mirada a lo que  desconocemos
aqui en LIMA

nuestra realidad

nuestra realidad
a unas horas de LIMA...................

EL MALTRATO INFANTIL

EL MALTRATO  INFANTIL
una realidad de todos los dias

la Minería y la defensa de los Derechos Humanos

La legislación minera actual, no garantiza una adecuada participación en la elaboración de los estudios ambientales ni en su evaluación. Los pobladores locales se sienten espectadores del proceso y no actores. Lo mismo ocurre en relación a las posibilidades de seguimiento y vigilancia de la actividad minera.

explotacion o esclavitud economica??

explotacion o esclavitud economica??
EN ESTOS TIEMPOS?

Trabajo Infantil

"La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle...El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad...El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación". DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

AYUDANOS ayudarlos

AYUDANOS  ayudarlos
MATISEE en campaña contra LA EXPLOTACION INFANTIL

Trabajo infantil

La infancia es un tiempo para jugar, aprender, crecer, un tiempo en que todos los niños y niñas deberían tener la oportunidad de desarrollar sus potenciales y soñar con brillantes planes para el futuro. Sin embargo, para 250 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, quienes trabajan mucho antes de que sus frágiles huesos y sensitivas almas están preparados, la infancia es un sueño perdido. Ellos trabajan desde las primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Se les puede ver vendiendo flores y goma de mascar a turistas en las calles de ciudades ruidosas y sobre pobladas; quemándose bajo el sol en plantaciones gigantescas, sucias, e infectadas de residuos químicos; barriendo los pisos de las mansiones de millonarios inconscientes; doblándose las espaldas en oscuras fábricas de alfombras bajo el látigo de la esclavitud moderna. Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la sobre vivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia. Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en cualquier momento. Por este motivo, quisimos profundizar este tema que hoy en día, en nuestro país como en el resto del mundo, es uno de los principales cuestionados. En primer momento el estudio se centra en el niño, con el objetivo de conocer las actividades que realizan y lograr su caracterización de acuerdo a las siguientes variables: edad, sexo, escolaridad, zona de procedencia, zona de frecuencia, composición de la familia a la cual pertenecen.

algo tenemos que HACER

algo tenemos  que HACER
Matisee INVESTIGA

ellos trabajan

ellos trabajan

Actividades que realizan los niños y niñas como formas o estrategias de supervivencia

" Son muchos los casos de los chicos que trabajan, pero sondiferentes los casos, hay unos que son las madres separadas, o que los esposos las golpean a las mujeres y a los niños, entoncessi no traen plata los hacen dormir afuera, pero mire hasta donde llega la desesperación, a algunos chicos los mandan a sacar platade la iglesia, donde está la Virgen afuera en la plaza, en la fuente,donde la gente tira monedas." ( Rubén 15 años, comenzó a trabajar a los 8 años).

explotacion INFANTIL

explotacion  INFANTIL
QUE HACEMOS CONTRA ESTO?

MATISEE- RETOS ACTUALES

MATISEE- RETOS ACTUALES
esto si es posible.........

Qué son los cultivos sin suelo?

Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier medio de cultivo es conseguir una planta de calidad en el más corto período de tiempo, con costes de producción mínimos. En este sentido los cultivos sin suelo, también denominados cultivos hidropónicos, surgen como una alternativa a la Agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas.La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas sin utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren suspendidas en un soporte inerte (grava, arena, turba) -lo que se conoce con el nombre de hidroponía-, en la propia disolución nutritiva, lo que exige una recirculación constante de la misma, impidiendo un proceso de anaerobiosis que causaría la muerte inmediata del cultivo-hidroponía pura- o en el interior de una cámara de PVC o cualquier otro material, con las paredes perforadas, por donde se introducen las plantas; en tal caso, las raíces están al aire, crecen en la oscuridad y la disolución nutritiva se destribuye por pulverización a media o baja presión-este sistema recibe el nombre de aeroponía-. Existen variantes más sofisticadas de la aeroponía tradicional como el Schwalbach System (SS) y el Aero-Gro System (AGS), desarrolladas ambas en Australia

incrementando los INGRESOS

incrementando  los INGRESOS
SOLUCION ECONOMICA

HIDROPONIA

HIDROPONIA
menos espacio + produccion

Cultivos sin suelo y Medio Ambiente

Durante los últimos años se viene mostrando un marcado interés por el medio ambiente, lo que ha facilitado el estudio del impacto ambiental de la actividad agraria sobre la atmósfera, el suelo y las aguas superficiales y de escorrentía. Los cultivos sin suelo presentan unas características diferenciales importantes en comparación con el cultivo en suelo natural, entre ellas cabe citar: a) el control riguroso de los aspectos relacionados con el suministro de agua y nutrientes, especialmente cuando se trabaja en sistemas cerrados y b) la capacidad de acogida de residuos y subproductos para ser utilizados como sustratos de cultivo. No obstante la industria de los cultivos sin suelo genera una serie de contaminantes procedentes de: a) la lixiviación de los nutrientes, especialmente en sistemas abiertos, a solución perdida, b) el vertido de materiales de desecho, c) la emisión de productos fitosanitarios y gases y d) el consumo extra de energía, consecuencia de los sistemas de calefacción y mantenimiento del nivel higroscópico adecuado, la desinfección del medio de cultivo, etc-Si nos centramos en el desarrollo de estos cultivos en Europa, podemos decir que Holanda mantiene un área estable de producción durante los últimos cinco años, para vegetales, flores y plantas de ornamentación. Todas las hortalizas (tomates, pepinos, pimientos y berenjenas) han cambiado a cultivos sin suelo cerrados (3.000 ha). Otros vegetales como los rábanos y las lechugas aun se cultivan tradicionalmente (1000 ha). Cultivos de rosas, orquídeas (1000 ha) y plantas de ornamentación (1000 ha) están creciendo en cultivos sin suelo. Esta tendencia se puede observar también en otros países como España donde han proliferado rápidamente, principalmente en el sudeste, destacando el cultivo de hortalizas. La expansión está siendo más lenta en Italia y Grecia. En Alemania, norte de Francia, Reino Unido y Bélgica, las hortalizas se cultivan principalmente en sistemas hidropónicos abiertos (Fuente: Horticultural Engineering ACESYS IV International Conference, 2001). Se estima que la normativa medioambiental es la principal motivación para adoptar este tipo de cultivos en los países del noroeste de Europa, mientras que en los países de la cuenca mediterránea priman las motivaciones económicas.

CULTIVOS ALTERNATIVOS

CULTIVOS ALTERNATIVOS
proyectos matisee 2007

CHOCOLATADA- MATISEE 2006

El 16 de Diciembre del 2006 a las 4 pm se llevo a cabo una chocolatada en la zona de NUEVA ESPERANZA en VMT, con la colaboracion de la comisaria de NUEVA ESPERANZA, la cual nos facilito su patio para este evento se invito a 50 niños pero aparecieron como 80, pero igual alcanzo para todos, sin la ayuda de nuestros colaboradores y amigos de MATISEE no creo que hubieramos echo mucho mis agradecimientos a todos los q pudieron hacer posible este evento....
atte JOSELUIS CHONG P Presidencia - MATISEE

MATISEE 2006

MATISEE  2006
chocolatada

NAVIDAD MATISEE 2006- 2

NAVIDAD MATISEE 2006- 2
Chocolatada

NAVIDAD MATISEE 2006

NAVIDAD  MATISEE 2006
en nueva esperanza vmt

esto es lo q se desea

esto es  lo q se desea
com mucho trabajo

este es nuestra META....

este es  nuestra  META....
con la ayuda de todos....

El desafio MATISEE marzo 2007

El desafio  MATISEE   marzo 2007
vivero abandonado actualmente